29/07/2024

HARRISON FORD VS. JACK NICHOLSON

 Son de sobra conocidos los piques, dimes y diretes que hay entre las grandes estrellas de Hollywood. Aunque suelen compartir protagonismo y respeto tanto por la crítica como por el público, entre ellos sienten envidias o bajezas por cualquier detalle insignificante.

El caso es que hubo dos grandes actores, de los más importantes a día de hoy, que compitieron por el mismo papel. La cuestión es que cada uno ofrecía un estilo completamente diferente, pero al final, lo veremos, esto no fue lo determinante para que uno de ellos se saliera con la suya.

Como siempre, vamos a situarnos primero en el contexto. Tenemos por un lado, a Harrison Ford, y por otro, a Jack Nicholson.

Harrison era conocido por papeles de acción y aventura. Sobre todo, había triunfado interpretando a Han Solo en Star Wars y a Indiana Jones. Su estilo de actuación era - y siempre ha sido - reservado, muy carismático.

De otro lado, Jack Nicholson destacaba como actor de método. El público rápidamente se familiarizó con sus papeles excéntricos. Ya por entonces había ganado prestigio, y respeto, por sus interpretaciones tanto en "Alguien voló sobre el nido del cuco" como en "El resplandor". Su estilo de actuación era - y sigue siendo - antagónico al de Harrison Ford: Mucho más intenso y maniático.

Así, a mediados de la década de mil novecientos ochenta, al realizador Peter Weir se le ocurrió adaptar el libro de Paul Theroux. Sería "La costa de los mosquitos". ¿La trama? Un inventor desilusionado con la sociedad se muda con su familia a la selva centroamericana.

La primera opción, tanto para los productores como para el realizador, siempre fue Jack Nicholson. Era un fan de la novela original, dispuesto a hacer prácticamente cualquier cosa para que el proyecto saliera adelante.

Pero según reveló el guionista Paul Schrader, en cuanto Nicholson empezó a tratar con el personal, todo se fue al infierno. Dijo que no le iban a pagar su caché, y además, estaba rabioso porque no tenían en cuenta sus sugerencias para la película. De hecho, él se veía como algo más que un actor para el film, ya que, recuerdo de nuevo, era un fan del libro.

Al final, abandonó el proyecto. Y tuvieron que contratar a Harrison Ford para interpretar su personaje. De hecho, acabaron pagándole a Ford el salario que exigía para sí Jack. Durante muchos años, Harrison no supo nada de este tema, y, cuando se enteró, confesó que le habría parecido bien que le hubiesen dado el papel a Nicholson, porque era ideal para ello.

Pese a todo, esta película acabó siendo una de las favoritas de Harrison Ford. Hasta tal punto, que incluso ha llegado a decir que le gustaría rodar una secuela. Pero esto ha sido descartado por los productores, ya que la trama lo hace realmente difícil.




25/07/2024

LA CÁRCEL CAMBIÓ LA VIDA DE SEAN PENN

Sean Penn vivió una experiencia real en prisión que le hizo reflexionar en profundidad sobre el sentido de la vida, e incluso sobre si efectivamente el sistema carcelario es capaz de rehabilitar a las personas.

El actor, ganador de dos premios Oscar, no solo es conocido por su talento ante las cámaras. También por su vida privada, que ha estado marcada siempre por la polémica y constantes desencuentros con la ley.

Y es que a lo largo de su carrera, Penn ha protagonizado varios incidentes violentos, especialmente con fotógrafos. Estos altercados le han llevado a pagar multas, realizar servicios comunitarios y asistir a terapia para el control de la ira.

Nos vamos a mil novecientos ochenta y siete. Por entonces, Sean Penn tenía veintiséis años, y un incidente en el set de rodaje de "Colors: Colores de guerra" cambiaría su vida dramáticamente.

Durante una pausa en el rodaje, Penn descubrió que un extra le estaba fotografiando sin su consentimiento. Su reacción fue explosiva: golpeó al extra hasta que otros miembros del equipo lograron separarlos.

Las decisiones, tienen consecuencias. Como resultado de aquella barahúnda, Sean Penn fue condenado a sesenta días de cárcel, y a seis meses de psicoterapia obligatoria. Al final, cumplió treinta y tres días de su condena en la prisión de Los Ángeles. Pero lo que nadie esperaba era el encuentro que tendría lugar entre esas rejas.

En esa misma prisión se encontraba Richard Ramirez, conocido como "El acosador nocturno", uno de los delincuentes en serie más notorios de la historia de Estados Unidos.

Ramirez había sido condenado en mil novecientos ochenta y cinco por quitar la vida a trece personas, aunque se cree que fueron muchas más. Su reinado de terror en California lo había convertido en uno de los criminales más temidos del país.

Después de un mes de cruzarse en los pasillos de la prisión, ocurrió algo insólito. Ramirez le pidió un autógrafo a Penn a través de un oficial.

Poco después, el criminal le envió una nota a Penn que decía: "Oye, Sean, mantente firme y golpéalos de nuevo... Richard Ramírez, seis seis seis".

La respuesta de Penn fue contundente. En sus propias palabras:

"¿Sabes, Richard?, es imposible estar encarcelado y no sentir cierta afinidad con tus compañeros de prisión. Bueno, Richard, he hecho lo imposible, no siento ninguna afinidad contigo. Y espero que el gas descienda sobre ti antes que la cordura".

Tras su liberación, Penn continuó su carrera en Hollywood, protagonizando películas aclamadas como "Mystic River" y "Mi nombre es Harvey Milk", por las que ganó sus dos Oscar.

Richard Ramirez, por su parte, dejó este mundo en dos mil trece, mientras esperaba su ejecución en el corredor de la muerte.

Lo cierto es que el propio Sean Penn reconoció, que esta experiencia, marcó su vida por completo. No es que haya dejado de ser polémico. Pero, a partir de entonces, decidió cambiar, y canalizar toda su energía en apoyar causas sociales y humanitarias, o películas que contribuyan a reflexionar al público sobre cuestiones trascendentales.


24/07/2024

PELÍCULAS QUE HAN INFLUIDO A CHRISTOPHER NOLAN

¿Cuáles son, para Christopher Nolan, las mejores películas de la historia del cine?

El realizador británico, autor de entre otras muchas, de Origen, El caballero oscuro y Oppenheimer, ya está consagrado en la actualidad como uno de los mejores. De ahí el interés en saber qué tipo de películas y autores le han influido o servido de inspiración para sus obras.

Una de ellas es Avaricia, de mil novecientos veinticuatro. Dirigida por Erich von Stroheim, se trata de una película muda. Es una historia de codicia y obsesión que termina en tragedia. En su primera versión duraba nada menos que diez horas.

De poco después, en mil novecientos treinta y tres, destaca "El testamento del Doctor Mabuse". Un noir clásico alemán, dirigido nada menos que por Fritz Lang, el realizador de Metrópolis. Fue prohibida en el oscuro régimen alemnán que se derrumbó en la Segunda Guerra Mundial.

También ha destacado en varias entrevistas Mister Arkadin, de mil novecientos sesenta y tres, de Orson Welles. Se trata de un thriller de misterio con un millonario amnésico, que fue escrito, protagonizado y dirigido por el propio Orson.

Ya en la década de los ochenta, Feliz Navidad, Mr. Lawrence. Un drama de guerra con Bowie y Ryuichi Sakamoto, que explora el choque cultural en un campo de prisioneros. También de cine bélico destaca "La delgada línea roja", de Terrence Malick. Una mirada filosófica a la batalla de Guadalcanal. Es importante, sobre todo, por su fotografía y por la omnipresente prosa poética a lo largo de toda la historia.

Doce hombres sin piedad, el debut de Sidney Lumet como director, es otra de sus favoritas.

En cualquier caso, las películas favoritas de Christopher Nolan tienen varios elementos en común. Si se fija usted, uno de ellos es que siente cierta inclinación por el cine vanguardista, experimental. También le gustan, y mucho, las narrativas que no son lineales. Y, además, siente una inclinación fuerte hacia la exploración de temas filosóficos y existenciales.




23/07/2024

POSIBLE CONTINUACIÓN DE LA SAGA "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS"

¿Sabías que hay movimientos por parte de Warner Bros. para volver a rodar una película de la saga de "El Señor de los Anillos"?

Resulta que han llegado incluso a anunciar que estaría preparada para dos mil veintiséis.

Como es natural, los periodistas se han lanzado a preguntar a los protagonistas de la mítica trilogía qué les parece el proyecto, y si acaso están interesados en participar. Por ahora, oficialmente, solo está confirmada la presencia de Andy Serkis, el actor que interpretó a Gollum.

En el Festival de Cine de Karlovy Vary, Viggo Mortensen compartió sus pensamientos sobre un posible regreso. Viggo dijo que aún no le han hecho llegar una propuesta de guión. También insistió en que solo participará en el proyecto si tiene un buen guión, porque para él es lo más importante a la hora de elegir trabajos.

Aunque Warner no ha confirmado la trama, se especula que la historia se desarrollará en paralelo a los primeros eventos de "La Comunidad del Anillo". Imaginen a Gandalf enviando a Aragorn en una misión secreta para encontrar a Gollum antes de que Sauron lo haga.

Por otro lado, tenemos a Elijah Wood, el famoso Frodo Bolsón. Elijah ha asegurado que para él, volver a rodar en Nueva Zelanda con sus compañeros, sería saltar de nuevo a un mundo tan querido y que significa tanto para él, que estaría absolutamente encantado de participar.

Por ahora, se especula con utilizar tecnología de envejecimiento para rejuvenecer a los actores, ya que la trama de esta nueva película estaría ambientada en una época justo anterior a El Señor de los Anillos.



22/07/2024

LAS LOCAS AVENTURAS DE OLIVER REED, MÁXIMO EN GLADIATOR

¿Recuerdas a Oliver Reed pronunciando esas míticas palabras de: "Somos sombras y ceniza" en Gladiator? Pues parece que el actor británico llevó hasta las últimas consecuencias ese tipo de visión de la vida.

Nacido en Wimbledon, Londres, en mil novecientos treinta y ocho, Oliver nunca estudió actuación, pero empezó muy joven a trabajar en la industria del cine. Concretamente, en mil novecientos cincuenta y cinco.

Al principio era un simple extra en películas de cualquier tipo. Ni siquiera tenía opción de elegir dónde aparecer.

Y, mientras trataba de abrirse camino como actor, tuvo que trabajar como portero en un club de striptease. Allí recibió cicatrices por las peleas, que se le quedaron grabadas para el resto de su vida, tanto en el cuerpo como en el rostro.

Fue precisamente en su época de portero, cuando probó suerte como boxeador. Aunque rápidamente quedó claro que aquello no era lo suyo y era mejor dedicarse a otra cosa.

Fue en mil novecientos sesenta y uno, cuando llevaba seis años abriéndose paso en el cine. El momento de oro, su gran oportunidad. Con "La maldición del hombre lobo", de la Hammer Productions. Desde ahí, su carrera fue en ascenso. En mil novecientos sesenta y nueve, protagonizó el primer desnudo frontal masculino del cine británico en "Mujeres enamoradas". Ya en la década de los ochenta y los noventa se convirtió en uno de los actores más emblemáticos, por sus papeles en "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", "La isla del tesoro" y "Las aventuras del barón Munchausen".

A lo largo de su vida, hubo un amor prohibido e inconfesable: El alcohol. De hecho, todos los que trabajaban con él sabían de sobra que era un gran bebedor. ¿Que por qué? Verás. Una de sus aficiones más divertidas era organizar peleas cuando estaba ebrio. Era tan divertido para todo el mundo, que los programas de televisión, le daban gratis copazos antes de empezar las entrevistas, para así tener más cachondeo en las mismas. En una de esas mágicas intervenciones, del programa de Jonny Carson, se mofó de la actitud de las mujeres, y recibió un vaso de agua en toda su cara por parte de Shelly Winters.

Ya al final de su carrera, en mil novecientos noventa y nueve, consiguió su último gran éxito. Fue el papel de Máximo en Gladiator. Sin embargo, nunca llegó a ver siquiera el estreno de la película. Falleció durante el rodaje, en Malta. Y no fue una muerte natural... O quizá sí, si analizamos su biografía. Murió en un pub después de beber por valor de seiscientos dólares, mientras competía a pulso con unos marineros, a los que ganó. En esas estaba cuando le dió un infarto.

El pub donde murió cambió su nombre a "Olly's last pub" (El último pub de Olly).

A día de hoy, es recordado como uno de los actores más emblemáticos, y también, por qué no decirlo, polémicos, en la historia del Reino Unido.

Verdaderamente, podemos decir que Oliver Reed llevó una vida de película. ¿No crees?

21/07/2024

FALLECIÓ LA PAREJA DE CLINT EASTWOOD

Ha fallecido Christina Sandera a los sesenta y un años. Era la pareja de Clint Eastwood desde el año dos mil catorce.

Se conocieron en el restaurante del hotel Mission Ranch, donde ella trabajaba como camarera. El hotel, está en en Carmel-by-the-Sea, California, y seguramente te suene porque es el pueblo del que, durante un brevísimo lapso, Clint Eastwood fue alcalde.

Al conocer a Christina, Clint se divorció de la presentadora de televisión Dina Ruiz, con la que estaba casado desde mil novecientos noventa y seis.

A pesar de protagonizar muchas portadas en la prensa desde que empezaron su relación, Christina Sandera siempre se mantuvo en un plano lo más discreto posible. No le gustaba nada salir en la prensa, ser protagonista o recibir la más mínima atención. Durante todos estos años tuvo una relación muy discreta y hermética con Clint.

Por su parte, el legandario actor y director de cine tiene ocho hijos con seis mujeres, aunque nunca tuvo ninguno con Christina. Ha estado casado dos veces. Su primer matrimonio, fue con Maggie Johnson, con quien tuvo dos hijos. Luego, con Dina Ruiz tuvo una hija. El resto de hijos han sido en otro tipo de relaciones.

Ha sido el propio Clint Eastwood quien informó del fallecimiento. No ha especificado la causa. Se limitó a informar declarando, y cito textualmente: "Era una mujer encantadora y cariñosa, la echaré mucho de menos".

20/07/2024

EL DÍA QUE BRUCE WILLIS COBRÓ MENOS DEL 1%

Hubo una ocasión en la que Bruce Willis rebajó su caché a la mínima expresión. Para el actor, en ese trabajo había cosas mucho más importantes que el dinero. Y no fueron solo palabras, sino hechos.

Para comprender lo que hizo Bruce, debemos primero situarnos en el contexto de la época. Hablamos de la década de mil novecientos noventa. Él ya había llegado al estrellato con la serie "Luz de Luna", de Glenn Gordon Caron. Poco tiempo después llegó a lo más alto de la industria cinematográfica con éxitos como "Duro de matar" o "Jungla de cristal".

Fue en ese momento cuando le propusieron un proyecto, digamos, no tan glamouroso como los que ya estaba acostumbrado a protagonizar. Se trataba de una comedia dramática, ambientada en un pueblo muy peculiar. El director fue Robert Benton, y, aquí viene lo importante, entre los protagonistas estaba nada menos que Paul Newman.

La cosa es que esto fue absolutamente determinante para Bruce Willis. Hasta tal punto, que su nombre ni siquiera aparece en los carteles promocionales de la película. Willis estaba tan obsesionado con poder trabajar con Paul Newman, que renunció a cualquier tipo de protagonismo solo por poder compartir un rodaje con él.

Piensa en la importancia de esta decisión en todos los ámbitos. Bruce cobraba por entonces alrededor de quince millones de dólares por película. Y, para "Ni un pelo de tonto", aceptó el trabajao por el salario mínimo sindical. Unos mil cuatrocientos dólares por semana. Exactamente menos del uno por ciento de su caché.

Él lo tuvo claro. El arte, y trabajar con Paul Newman, estaban muy por encima del dinero. Trabajar con él era algo mucho más valioso. No le importó que su papel en esta película fuese completamente distinto a lo que estaba acostumbrado a protagonizar, y que la película tuviera, a comparación con sus taquillazos, un presupuesto mínimo.

Vivimos una época donde muchísimos actores han aceptado trabajar en los proyectos de Marvel, habiendo reconocido explícitamente que lo hacen por el dinero, y esta historia de Bruce Willis, nos lleva justo hacia la otra orilla, en la toma de decisiones de una carrera profesional.

19/07/2024

ALIEN: EARTH TERMINÓ DE RODARSE

Hoy nos sumergimos en el universo de los xenomorfos y androides.

Noah Hawley, el cerebro detrás de "Fargo", ha dejado caer una bomba más grande que un huevo de facehugger: ¡El rodaje de la serie de Alien ha concluido! Y no solo eso, también nos ha revelado su título oficial: "Alien: Earth".

Hawley está tan emocionado que no puede contener su entusiasmo. Cito textualmente: "No puedo estar más contento con la serie que hemos rodado. Si la gente quería una serie de televisión ambientada en el mundo de 'Alien', creo que les vamos a ofrecer algo especial".

La serie se situará treinta años antes de que Ellen Ripley se enfrente por primera vez a la pesadilla espacial.

Por ahora, se ha confirmado que ni Prometheus ni Covenant, dos de las películas más importantes en la saga, han sido tenidas en cuenta lo más mínimo. ¿El motivo? Se ha pretendido volver a las raíces de la criatura perfecta, esa que ha evolucionado durante millones de años en el espacio.

¿Y dónde transcurrirá toda la acción? Pues en nuestro querido planeta azul. Sí, habéis oído bien, los xenomorfos van a invadir la Tierra.

Según dicen los creadores, la serie explorará temas que harán que nos cuestionemos nuestro lugar en el universo. Por un lado, nuestro pasado primitivo, y por otro, el futuro dominado por las inteligencias artificiales. Como dice Hawley: "Ambos intentan matarnos". Tranquilos, es solo ciencia ficción... ¿verdad?

Pero eso no es todo. "Alien: Earth" nos llevará a los orígenes de la infame corporación Weyland-Yutani. Veremos cómo las grandes empresas compiten por crear androides cada vez más avanzados. ¿Os suena de algo?

Y ahora, prepárense para la lista de estrellas. El reparto incluye a Sydney Chandler, Timothy Olyphant, Alex Lawther y a Essie Davis.

Debido a las huelgas en Hollywood, habrá que esperar hasta el primer semestre de dos mil veinticinco para ver la serie. Previsiblemente se estrenará en Disney plus. Pero, hasta entonces, los fans se pueden contentar con "Alien: Romulus", que se estrenará en agosto.


18/07/2024

EL INFIERNO PARA CHANNING TATUM POR ZOË KRAVITZ

Channing Tatum está concediendo entrevistas para hablar sobre "Blink Twice" (Parpadea dos veces), la película que será el debut como directora de Zoë Kravitz.

El actor reconoce que su personaje representa algo completamente nuevo, diferente a lo que está acostumbrado a trabajar. En "Blink Twice", Tatum interpreta a Slater King, un magnate tecnológico multimillonario descrito como un psicópata. Este papel representa un gran desafío para el actor, quien admitió que es la primera vez que interpreta a alguien así. Hasta ahora, había interpretado a personajes a los que le solía coger cariño, sentía algún tipo de conexión.

Sin embargo, con Slater no podía. Así que debía tratar de ponerse en su piel de una manera completamente diferente. Reconoce que ha tenido que pensar y actuar de una manera completamente oscura, terrible, para poder llegar a sentir como él. De hecho, dijo, y cito textualmente: "nunca contaré a nadie lo que tuve que crear dentro de mi cabeza para ser Slater".

Zoë Kravitz, en su debut como directora, explica que la película se centra en las dinámicas de poder y el aislamiento. Según ella, la situación más aterradora es estar atrapado en un lugar desconocido, ya sea "en el maletero de un coche, en un armario o en una habitación oscura en una fiesta".

Y es que hasta ahora hemos conocido a Channing Tatum en películas de comedia o de acción, pero "Blink Twice" podría abrir las puertas a personajes más complejos y oscuros para el actor.

El estreno del debut de Kravitz se espera para el mes de agosto. Y, lo creas o no, hay altísimas expectativas sobre la calidad de esta película. La gran pregunta que todos tenemos en mente es ¿Logrará Channing Tatum sorprender al público con esta interpretación tan alejada de sus papeles habituales?



17/07/2024

MICHAEL MANN CONFIRMA QUE HABRÁ "HEAT 2"

¿Está Hollywood falto de ideas? Lo cierto es que últimamente abundan los remakes de todo tipo, que tratan de resucitar películas que fueron auténticos taquillazos hace décadas.

En esta ocasión, es el momento de Heat. Aquella mítica película en la que pudimos ver juntos a Al Pacino y Robert de Niro, con un reparto de lujo en el que también estaba presente Val Kilmer.

Para los que necesiten refrescar su memoria, 'Heat' nos trajo el cara a cara entre Al Pacino y Robert De Niro que el mundo estaba esperando. Un detective obsesionado contra un ladrón profesional. El resultado: puro cine.

Michael Mann, el director de la original, que data de mil novecientos noventa y cinco, ha confirmado los rumores: Está trabajando en un guión para Heat dos.

La información oficial, por ahora, es que se empezará a rodar a finales de dos mil veinticuatro, o inicios del dos mil veinticinco.

Pero en esta ocasión no podremos ver a los protagonistas originales: Adam Driver tomará el relevo de Robert De Niro, interpretando a un joven Neil McCauley. ¿Podrá llenar los zapatos del legendario De Niro?

Según Mann, la película será, a la vez, secuela y precuela de la original. Veremos los orígenes de McCauley y las consecuencias de los eventos de la primera película. Dos líneas temporales con las que el realizador pretende duplicar la acción.

Y, por si te interesa el argumento, has de saber que estará basado en el libro Heat dos, escrito por el propio Michael Mann junto a Meg Gardiner.


16/07/2024

¿POR QUÉ BEA CARVAJAL ABANDONÓ "LA QUE SE AVECINA"?

Beatriz Carvajal, a la que seguramente todos conozcan mejor como Goya, el personaje que interpretaba en La que se avecina, ha hablado con la prensa sobre los conflictos internos que la llevaron a abandonar la serie.

Beatriz es una actriz con una larga trayectoria profesional. Empezó su carrera a los catorce años en la Compañía Nacional de Teatro. Ya mucho antes de ser conocida por "La que se avecina" había tenido éxito en otros trabajos, como la serie Compañeros.

Antes de en "La que se avecina", apareció en "Aquí no hay quien viva", donde era conocida como "La Torrijas". Pero sin ninguna duda, la cima del éxito le llegó interpretando a la esposa de Vicente en la nueva serie.

Apenas aguantó cuatro temporadas, y durante años se ha especulado sobre el motivo por el que dejó la serie. Concretamente, desde dos mil veintidós, cuando anunció que iba a dejarla y que de ninguna manera seguiría ahí.

Al parecer el motivo por el que abandonó "La que se avecina" no fueron sus compañeros de reparto, con los que se especuló una pésima relación; sino las personas del equipo. El ambiente de trabajo se volvió bastante perturbado y afectaba incluso al resto del reparto por lo que la situación se hizo insostenible.

Por su parte, los creadores de la serie se han pronunciado de forma bastante contundente. Alberto Caballero dijo que el personaje de Goya "murió haciendo lo que más quería", y también zanjó "es imposible que regrese a la serie".


15/07/2024

ANUNCIAN REMAKE DE POR UN PUÑADO DE DÓLARES

Por un puñado de dólares, la obra maestra de Sergio Leone, ya está en proceso de reconversión, porque están preparando una nueva versión del film.

Fue en mil novecientos sesenta y cuatro, cuando el genio Sergio Leone revolucionó el género del western. Pero la historia de "Por un puñado de dólares" comienza mucho antes, en Japón, con el legendario Akira Kurosawa.

Tres años antes, Kurosawa dirigió "Yojimbo", otra genialidad que Leone estudió minuciosamente. Tanto, que según el reconocido historiador de cine Stephen Prince, "Por un puñado de dólares" es un remake muy cercano, casi escena por escena, de "Yojimbo".

Leone, impresionado por los paralelismos occidentales en la obra de Kurosawa, adaptó la historia a un marco europeo. Pero no se trataba del western hollywoodiense tradicional. Como señala Prince, era "el western a través de Japón, y luego filtrado a través de la percepción de Leone de Estados Unidos que le había llegado a finales de los años 40, con la ocupación y la guerra".

Esta adaptación no pasó desapercibida para Kurosawa. Tras ver "Por un puñado de dólares", el director japonés envió una carta a Leone diciendo: "He visto tu película. Es una muy buena película. Desafortunadamente, es mi película". Esta situación llevó a una demanda por parte de Toho, el estudio de Kurosawa, contra Leone.

Está claro que la historia fue un éxito, tanto para los asiáticos como para los occidentales. Pero, ¿por qué? Pues, según Prince: "Es una historia arquetípica. En un nivel, es una historia de venganza, muy despojada". El personaje principal, tanto en "Yojimbo" como en "Por un puñado de dólares", carece de historia de fondo, lo que crea un aura mítica a su alrededor.

A partir de esta película, Leone influyó decisivamente en lo que sería el western futuro: Primeros planos extremos, panorámicas expansivas, una atmósfera única asfixiante.

Y no podemos hablar de "Por un puñado de dólares" sin mencionar la icónica banda sonora de Ennio Morricone. Sus melodías inquietantes y arreglos innovadores redefinieron la música en el cine western.

Fue la primera de la denominada "Trilogía del dólar", seguida por "La muerte tenía un precio" y "El bueno, el feo y el malo". Las tres fueron rodadas en España y son obviamente obras maestras del género.

The Hollywood Reporter confirmó ahora, que se está preparando un remake del clásico. La iniciativa partió de Euro Gang Entertainment, y cuenta con el apoyo de Jolly Film, el distribuidor original de la película.

De momento, los productores aseguran que van a tomárselo completamente en serio, porque quieren honrar al clásico del gran Sergio Leone.

Y entre los fans surgen preguntas de difícil respuesta. ¿Quién podrá capturar la esencia de Leone y, por extensión, de Kurosawa? ¿Cómo se adaptará esta historia arquetípica a nuestros tiempos? ¿Quiénes serán capaces de sustituir a Clint Eastwood y la banda sonora de Ennio Morricone?

14/07/2024

LA PREGUNTA QUE CAMBIÓ LA VIDA DE SYLVESTER STALLONE

Hoy hablaremos sobre una revelación sorprendente de Sylvester Stallone, el icónico actor de Hollywood, y cómo una simple pregunta de un fan cambió el rumbo de su carrera.

Sylvester Stallone, a sus 77 años, sigue siendo una figura prominente en la industria del cine. Pero su camino hacia el estrellato no siempre fue fácil, y estuvo a punto de arruinar su carrera debido a su propia arrogancia.

Él mismo ha reconocido en numerosas ocasiones, que con los éxitos de Rocky, la fama se le subió a la cabeza. Se creía superior al resto de la gente. Lo tenía completamente creído.

Y es que antes de alcanzar la fama, Stallone era un actor desconocido que luchaba por sobrevivir en la industria. Aceptaba papeles menores y mal pagados. Incluso participó en una película para adultos llamada "El semental italiano" para ganar algo de dinero. De hecho, él mismo declaró, y cito textualmente: "Tenía dos opciones, participar en esa película o robar a alguien, porque realmente estaba desesperado. En vez de cometer un delito, trabajé dos días por 200 dólares y pude abandonar la estación de buses".

Su vida iba cuesta abajo y sin frenos.

Pero todo cambió con Rocky. De repente, la película fue un éxito rotundo. Stallone se convirtió en una estrella y pasó a ser una celebridad codiciada.

Ese éxito se le subió como una botella de cazalla pura a la cabeza. Se volvió arrogante, respondía preguntas como un catedrático de barra de bar o un tertuliano de televisión, sobre cualquier tema del que no tenía ni la más remota idea. Iba por la vida comiéndose el mundo.

Sin embargo, todo cambió al poco tiempo. Resulta que después de un espectáculo, un fan se le acercó con los ojos brillantes. Y no le dijo nada más que una simple pregunta: "¿Por qué haces esto?". Stallone afirma que aquello fue un punto de inflexión total en su vida. Lo sintió más que Rocky una derrota en el ring. Comprendió que el público esperaba que fuera más como Rocky, su personaje, y menos como él mismo. Así que decidió cambiar su actitud y su forma de interactuar con los medios y los fans.




13/07/2024

MANOLO GARCÍA HABLA SOBRE EL MUNDO ACTUAL

Manolo García concedió una entrevista a Diario Córdoba en donde se pronunció abiertamente sobre varios de los temas más inquietantes que, sin tratarse explícitamente, sí que van como una corriente de fondo en la prensa europea en los últimos tiempos.

A lo largo de la entrevista, el artista se lamenta en varias ocasiones de la situación actual. Dijo, y cito textualmente: "Estamos inmersos en un modo de vida basado en el consumo, que significa fabricar cacharros, comprarlos, venderlos y esto es un desgaste para el planeta".

Pero, según continúa, en lugar de preocuparnos por "volver a un tiempo más razonable, estamos en un momento muy extraño. Medio planeta está de vacaciones siempre y el otro medio está pasando hambre o guerra. Hay que encontrar un término medio. Es algo difícil, pero no imposible".

Reconoce que no es muy optimista, ya que hay muchos intereses económicos. Pero también afirma que es la gran batalla de nuestro tiempo, conseguir que los dirigentes se tomen en serio el tema del cambio climático.

Precisamente sobre este tema dice, "siempre pienso que he llegado demasiado tarde a un mundo demasiado gastado".

Finalmente, también habló sobre las tensiones crecientes entre Estados Unidos y sus satélites europeos frente a Rusia y, sobre todo, China. Dijo que le apena escuchar que debemos prepararnos para una nueva gran guerra. De hecho, termina sentenciando, muy contundente, y vuelvo a citar textualmente: "Hago canciones para no angustiarme demasiado en este mundo industrial en el que no me siento bien".

12/07/2024

LOS MENSAJES OCULTOS EN "EL RESPLANDOR" DE STANLEY KUBRICK

Coincidiendo con el fallecimiento de la gran actriz Shelley Duvall a los setenta y cinco años el doce de julio, volvieron a abrirse debates respecto a los posibles mensajes ocultos en el Resplandor, la obra de Stanley Kubrick.

La película, de mil novecientos ochenta, es una adaptación del libro con el mismo título escrito por Stephen King.

Un documental titulado "Habitación doscientos treinta y siete" analiza los supuestos mensajes ocultos que el realizador introdujo.

Tanto el libro como la película tratan sobre Jack Torrance, un escritor que intenta volver a crear una nueva obra, y que además es alcohólico en recuperación.

Encuentra un trabajo muy adecuado, porque será en un hotel, en pleno invierno. Solitario y donde podrá trabajar en silencio. Allí acude con su esposa y su hijo.

No son pocos los analistas que están convencidos de que "El Resplandor" no es solo una simple película de terror. Los diálogos, las ropas e incluso el mobiliario tendrían un doble significado en todo momento.

El profesor de historia Geoffrey Cocks sostiene que hay referencias explícitas al exterminio del pueblo judío. El número cuarenta y dos aparece en la camiseta de béisbol que el pequeño Danny lleva. También en una escena, donde se está emitiendo en televisión "Verano del cuarenta y dos". Fue en mil novecientos cuarenta y dos, cuando los oligarcas alemanes tomaron la famosa "solución final" en la conferencia de Wannssee. Los hay que ven esta referencia incluso en el coche de la familia de Torrance, que en el libro es de color rojo, y en la película amarillo: El color de la estrella de David utilizada para señalar a los judíos.

Por su parte el excorresponsal de guerra Bill Blakemore, sostiene que en realidad, "El Resplandor" reflexiona a fondo sobre el abuso a los indígenas estadounidenses.

Ya al principio de la película se trata este tema. Se cuenta que el hotel Overlook fue construido en mil novecientos siete sobre un cementerio indígena. Fue en ese mismo año, cuando el gobierno estadounidense reubicó a las poblaciones indígenas, y cambió su nombre al de Oklahoma.

En otra escena, Jack hace rebotar una pelota de goma contra un tapete indígena colgado en la pared de la recepción del hotel, mientras que en la despensa están acumuladas latas de levadura marca Calumet, nombre de una pipa de paz indígena.

Pero, sin duda, la teoría más curiosa de todas es la de que, en "El Resplandor", Stanley Kubrick reconoce abiertamente que el alunizaje en la Luna es una historia falsa. Resulta que, en una escena, Danny está jugando con autos de juguete sobre el extraño diseño de la alfombra del hotel. Está sentado dentro de una forma hexagonal, la misma que, asegura Weidner, tiene la plataforma de lanzamiento del Apolo 11.

Y es justo entonces, cuando Danny se levanta y empieza a caminar hacia la habitación doscientos treinta y siete. Precisamente en los años sesenta, se enseñaba en las escuelas de Estados Unidos que la distancia a la Luna era de doscientas treinta y siete mil millas.

Lo más curioso es que, en el libro, la habitación es la doscientos diecisiete, y Stanley Kubrick la cambió a la doscientos treinta y siete en la película.

A este respecto, Kubrick dijo que, en el hotel Timberline Lodge de Oregón, donde se rodó el filme, había una habitación doscientos diecisiete, pero que el personal estaba muy asustado de que nadie quisiera hospedarse allí después de que saliera la película. Así que, según dijo, por eso le cambiaron el número.

 

11/07/2024

LA DELIRANTE GLADIATOR 2 DE NICK CAVE Y RUSSELL CROWE

Mientras avanza a toda máquina el rodaje de la Gladiator 2 de Ridley Scott, estos días siguen sucediéndose anécdotas y declaraciones memorables de quienes participaron en la primera película.

Ahora hemos sabido que el músico australiano Nick Cave escribió un delirante guión para la secuela de Gladiator.

En la Gladiator 2 de Nick Cave, Máximo volvía a ser el gran protagonista de la película. Era enviado a la Tierra, después de ser condenado a vivir para toda la eternidad. Su misión era matar a Jesucristo. Después, al haber fallado obviamente, debía luchar en las Cruzadas, la Segunda Guerra Mundial e incluso en la Guerra de Vietnam. Así iban pasando los siglos, hasta que finalmente era contratado por el Pentágono para hacer de policía por el mundo al servicio de los Estados Unidos de América.

Se sabe que el guión ha estado por ahí, circulando de mano en mano. Al parecer Nick Cave creía en él e intentó dentro de sus posibilidades que algún productor se interesara para llevarlo a la gran pantalla.

Pero ojo, que según ha analizado la propia BBC, plan de Scott era encargar a John Logan, uno de los guionistas de Gladiator, que escribiera una secuela que estuviera ambientada en la antigua Roma, pero que no contara ni con Crowe ni con gladiadores. Cuando se enteró de los planes, Russell Crowe tuvo un estallido de furia. Así que contrató a otro guionista. Y ese guionista fue Nick Cave.

Por entonces, Nick Cave soilo había escrito un guión, Ghosts, de John Hillcoat. Se quedó alucinado con la propuesta. Rusell Crowe le dijo que resolviera el pequeño inconveniente de que su personaje había muerto en Gladiator.

De manera que, el guión empieza cuando Máximo despierta en el Más Allá. Resulta que es un inframundo terrible, empapado por la lluvia. Allí Júpiter le ofrece la vida eterna, porque Hefesto, afirma, los ha traicionado y predica el evangelio de otro dios que es más poderoso que todos ellos.

Y así es como nació el esperpento.


10/07/2024

LA PELÍCULA QUE MARCÓ LA VIDA DE MICHAEL CAINE

Hay películas para pasar el rato, de esas que olvidas en un fin de semana. Y hay películas que se convierten en un catalizador de sueños, en inspiración. Esas son las famosas obras maestras del séptimo arte. Son obras que prenden la chispa para que grandes genios se decidan a dedicar su vida al oficio.

Y he aquí que Michael Caine, el actor británico cuya carrera abarca más de seis décadas, con más de ciento sesenta películas en su trayectoria y dos premios Oscar, habló precisamente sobre cuál fue la película que le hizo decantarse para ser actor.

Fue estrenada en mil novecientos cuarenta y dos. Resulta que al principio era una película pensada para la propaganda de guerra. Había que convencer a un público norteamericano muy reacio a que Estados Unidos se involucrara en la Segunda Guerra Mundial. Y alguien pensó que "Casablanca" sería una buena idea.

Michael afirmó recientemente en una entrevista: "Probablemente soy una de las pocas personas vivas que asistió a su estreno en cines. Humphrey Bogart era, y sigue siendo, mi actor favorito. Había visto muchas películas de él. E incluso entonces, pensé que era una de las mejores películas que he visto en mi vida. Y todavía lo sigo pensando".

La actuación de Bogart como Rick Blaine caló profundamente en Michael Caine. Le hizo interorirzar el sentido de transformación personal que un intérprete debe afrontar en su oficio.

Así fue como tomó la decisión definitiva de ser actor. Dejó todo al margen y centró todo su empeño en llegar a ser un profesional.

Y, curiosamente, si analizamos toda su trayectoria, resulta que Michael adquirió muchísimo prestigio por sus actuaciones en películas que precisamente tratan sobre espionaje, al igual que Casablanca. ¿Será ésto una casualidad?

Para muchos, es evidente que no. De alguna manera, aquella película supuso un punto de inflexión en su vida. Así que acabó siendo decisiva incluso en la elección de papeles en el futuro. Quién sabe qué tipo de actor habría llegado a ser de haber sentido esa inspiración, esa chispa, con otro tipo de película.

09/07/2024

RUSSELL CROWE ES MUY CONTUNDENTE RESPECTO A GLADIATOR

El delirio sigue adelante. Gladiator dos ya tiene su tráiler. En una escena que supera incluso la ciencia ficción, vemos al sobrino de Máximo Décimo Meridio como gladiador.

Ninguno de los guionistas se preguntó cómo demonios ha llegado el sobrino del libertador de Roma a gladiador. ¿Acaso importa? ¿Para qué contratar, en una película de presupuesto multimillonario, a expertos académicos clasicistas que sepan decirte cómo adaptar la Roma real? ¡Lo mejor es inventarte lo que te parezca y reproducir tópicos!

Ridley Scott, quien destaca por su terrible adaptación de la vida de Napoleón Bonaparte, del que reconoció en entrevistas no haber leído absolutamente nada antes de rodar una película sobre su vida, sigue adelante sin mirar atrás con la secuela.

Mientras tanto, Russell Crowe habló en una entrevista sobre la primera película. Gladiator recaudó cuatrocientos sesenta millones de dólares en todo el mundo. Recibió el aplauso de la crítica, el público y los académicos. Por ello resultó la gran vencedora en los Oscar de 2001.

Y, pese a todo, Russell no las tuvo todas consigo. Dijo que la última vez que vió esa película, fue en el Coliseo de Roma, y reconoce sentirse avergonzado por haber recibido tanta atención por ese film. De hecho, pese al reparto increíble y las grandes interpretaciones, el propio Russell reconoce que el guión era una completa basura. Tal cual. Solo las conversaciones con Scott le convencieron para seguir dentro de la película. De todo el guión, apenas veintiún páginas tenían una calidad promedio.

Para Russell, lo más destacado de Gladiator fue la oportunidad que un actor como Joaquin Phoenix tuvo de darse a conocer al mundo. Dijo, y cito textualmente: "Ahora todos sabemos lo increíblemente bueno que es como actor. Pero entonces solo Ridley Scott lo sabía".

08/07/2024

LA ÚNICA VEZ QUE CLINT EASTWOOD DISCUTIÓ CON ALGUIEN EN EL TRABAJO

La carrera cinematográfica de Clint Eastwood empezó de pura casualidad a mediados de la década de mil novecientos cincuenta. Él mismo ha reconocido en varias entrevistas que decidió presentarse a un cásting porque estaba desesperado por seducir a mujeres y ya no sabía cómo lograrlo.

Fue a principios de la década de los setenta cuando Clint pasó a dirigir películas. Entonces empezó a tener todavía más éxito que como actor. A día de hoy, indidudablemente, está considerado por méritos propios uno de los mejores realizadores vivos, e incluso de la historia.

Pero, si además de la calidad de su obra, hay algo que reseñar de Clint Eastwood como realizador, es sin duda su tranquilidad y elegancia en el trato con quienes han trabajado para él a lo largo de más de cinco décadas de carrera.

Y es que solamente una vez en su vida discutió con alguien en público durante el trabajo. El director de fotografía Jack Green ha hablado recientemente al respecto.

Todo sucedió durante la grabación de Un mundo perfecto, en mil novecientos noventa y tres. Por aquel entonces, Kevin Costner se encontraba en la cima de la ola. Se había convertido en una superestrella tras sus papeles en El guardaespaldas un año antes, y en Bailando con lobos o Los intocables de Eliot Ness. Digamos que Kevin tenía muy subidito su éxito. Muchos caprichos y pocas ganas de que alguien cuestionase su talento. Y en esas estaban, cuando Clint Eastwood exigió que fuesen a llamarlo a su camerino para filmar una escena. Kevin dijo que no se sentía preparado, que esperasen sin prisa. Pero al realizador no le hizo ninguna gracia, así que pidió que trajeran al doble del protagonista en su lugar.

Así, al rato Kevin se presentó en el set de rodaje y estalló en pura furia. Clint dijo "no importa, seguimos adelante". Y ahí se desencadenó una fortísima discusión, en la que ambos a grito limpio resolvieron sus diferencias. Clint sentenció que debía rodar la película y, como el actor no estaba listo, sí su doble, así que no le importaba.

07/07/2024

DOÑA VICTORIA FEDERICA, DE VACACIONES EN IBIZA

Hoy tenemos un plato especial de "Realeza en Chanclas". La más alta cuna española se ha puesto el bañador, y con ellos, nosotros, la lupa.

Y es que Doña Victoria Federica está de vacaciones en Ibiza. La doncella madura aterrizó en los últimos días en la isla pitiusa con sus amigos.

Resulta que la han visto bastante acaramelada con un chico muy misterioso. Dicen las malas lenguas que en realidad, en vez de su nuevo novio, es simplemente alguien que le está quitando pestañas del ojo durante todo el día.

Lo que sí sabemos fijo, es que tiene un gran parecido con su ex, Jorge Bárcenas. Moreno y con aire de "mi papá tiene un yate como el de los jeques".

Y, además de un yate, también tiene un cochazo de más de doscientos mil euros. Sí, habéis oído bien. Un coche que vale más que todos nuestros riñones juntos. Además, súmale un alquiler de solo mil euros al día. Mientras los mortales nos conformamos con un Patinete eléctrico de Glovo, estos tortolitos van por ahí a trecientos kilómetros por hora. Más rápido que Don Felipe Juan Froilán de Todos los Santos ¡¡¡Y BORBÓN!!! huyendo de sus responsabilidades.

Aún así, y, como todavía no hay nada oficial, seguimos sin saber por quién se decanta el corazón de Victoria Federica. Podría ser por Álex Recort, el chico misterioso de la noche de San Juan, o por Albert Arenas, un piloto de Moto GP.

Y mientras tanto, ¿qué hace la grande de España? Pues lo que cualquier influencer que se precie: no soltar el móvil ni bajo el agua. Porque si no lo publicas en Instagram, ¿realmente estás de vacaciones?

05/07/2024

PAULINA RUBIO: CUANDO EL ‘POP’ SE CONVIERTE EN ‘OOPS

Parece que la "Chica Dorada" pasó del oro glamouroso al morado en sus conciertos. ¿El resultado? Bueno... Digamos que un "púrpura rain" cutre.

En el reciente 90's Pop Tour All Stars Pride, Paulina nos regaló una actuación que hizo que todos nos preguntáramos: "¿Es esto un concierto o la audición para 'Artistas de barra de bar'?"

Pero no culpemos solo a Paulina. Su batería, Luis Martínez, decidió compartir su experiencia en TikTok. Porque, ¿qué mejor manera de procesar el trauma que compartirlo con millones de extraños en internet, verdad?

Luis nos cuenta que perdió todo el monitoreo durante la actuación. Para los que no saben de música, es como si de repente te quitaran los auriculares mientras cantas en la ducha. Solo que, en este caso, la ducha es un estadio lleno de gente, y tú estás igual de desnudo al público. Listo para hacer el mayor ridículo de tu vida.

Según Luis, no fue culpa de nadie. Ni de Paulina, ni del director, ni suya, ni siquiera del staff. Aparentemente, el verdadero culpable fue un duende borracho y travieso que vive en los equipos de sonido y que decidió que era el momento perfecto para unas vacaciones.

Pero lo mejor vino después. Paulina, en lugar de manejar la situación con la gracia y elegancia de una diva del pop... ...decidió canalizar a su Paulina interior y tener un pequeño "momento" en el escenario.

Luis, siendo el caballero que es, dijo que no se lo toma personal. Después de todo, ¿quién no ha tenido un mal día en el trabajo y ha gritado a sus colegas frente a miles de personas?

En fin, queridos espectadores, esta es la prueba de que incluso las estrellas más brillantes a veces tienen cortocircuitos. Pero hey, al menos nos dieron material para este video, ¿no?

Recuerden gritar en público la próxima vez que experimenten una situación ridícula.

04/07/2024

EDDIE MURPHY ASEGURA QUE DIOS VELA POR ÉL

Hollywood no solo nos ofrece fama, tentaciones y providencia en las pantallas, sino también en la vida real. Y, para muestra, vamos a hablar sobre cómo Eddie Murphy, uno de los cómicos más queridos y respetados de la industria, está absolutamente convencido de que "Dios lo cuidó" cuando rechazó la vida fácil en la década de los ochenta.

Hace poco, el actor habló sobre una anécdota en su vida privada que, para él, demuestra la existencia de Dios, hasta el punto que está convencido de que cuidó de él en el momento más oportuno. Eddie estaba en un bar con solo diecinueve años. Acompañado de dos legendarios actores, John Belushi y Robin Williams. Era una época conflictiva para éstos últimos, porque si destacaban por algo, además de por ser actores brillantes, es por llevar una vida repleta de excesos. Según Murphy, ellos comenzaron a consumir cocaína frente a él y le ofrecieron un poco. Pero, a pesar de estar rodeado de presión y tentación, él dijo: 'No, estoy bien'. ¿Te imaginas la presión en ese momento?"

Pocos años después, John Belushi falleció a los treinta y tres, por una sobredosis de heroína en mil novecientos ochenta y dos.

Robin Williams superó las adicciones, después de tres décadas combatiéndolas, y acabó suicidándose en dos mil catorce al saber que tenía una demencia que iba a dejarle parecido a como está hoy día Bruce Willis.

Además de esos dos compañeros, Murphy también se refirió a otras grandes estrellas que sucumbieron a las tentaciones. Habló de Michael Jackson, que falleció a los cincuenta años por una sobredosis de tranquilizantes en dos mil nueve. También de Elvis Presley, que se fue al otro mundo a los cuarenta y dos, vícrima del abuso de medicamentos recetados.

En su entrevista con el podcast 'The Interview', Murphy explicó que nunca sintió el deseo o la curiosidad de probar esas sustancias. Para él, esta falta de interés fue una señal de providencia divina, algo que, en retrospectiva, lo protegió de los peligros que enfrentaron muchos de sus colegas.

En la actualidad, Eddie tiene sesenta y tres años, y es padre de diez hijos. Dice que no tomó ninguna postura moral. Que, sencillamente, no le interesaban esas cosas. Para él, el solo hecho de no sentir deseo o curiosidad es ya providencia. Por eso está convencido de que Dios lo estaba cuidando. Está absolutamente convencido de que, especialmente siendo afroamericano, algo debe estar cuidando de ti cuando alcanzas la fama siendo muy joven.


03/07/2024

LA RUPTURA DE SALVADOR DALÍ CON SU PADRE

 Salvador Dalí ha pasado a la historia conocido como un pintor excéntrico. Pero, ¿era su excentricidad la fuente de su genialidad?

Hoy exploramos la controvertida manera de una de las figuras más importantes en el siglo veinte español. En este caso, la relación que mantuvo con su padre, y su peculiar manera de despedirse de él.

Salvador Dalí tuvo muy claro desde su juventud que quería ser pintor. A los quince años, escribió en su diario que llegaría a ser un genio admirado por todo el mundo.

Pese a su aparente confianza absoluta en sí mismo, lo cierto es que, muy poca gente sabe, fue su tío quien le insistió en que, por su extremada timidez, debía de comportarse como un auténtico loco para expresarse con libertad.

Y, aún así, él siempre se consideró superior a todos sus compañeros. Por eso, precisamente, fue expulsado de la Real Academia de San Fernando, al desafiar a los profesores.

Le tocó literalmente la lotería al aparecer en la época el futurismo, el dadaísmo, el cubismo y, sobre todo, el surrealismo. De hecho, siempre fue fiel al surrealismo sin pasarse a otras modas estéticas a lo largo de su carrera.

Antes de abordar la relación con su padre, debemos recordar que su propio nombre, Salvador, es así por ser considerado una especie de reencarnación de su hermano fallecido. De hecho, sus propios padres siempre sostuvieron que él era su hermano reencarnado. Esto le llevó a obsesionarse con superar las expectativas familiares.

Estuvo mucho más unido a su madre, Felipa, que falleció en mil novecientos veinti uno, cuando Dalí contaba solo diecisiete años, que a su padre. Al fallecer ella, su padre se casó con la hermana de su madre fallecida.

El caso es que hubo un tema que a su padre le sacaba de quicio. Dalí dijo en varias entrevistas que muchas veces pintaba a su madre y escupía en su retrato.

Un día se presentó en casa de su padre y llevó un preservativo usado con semen suyo, le dijo literalmente: "Ya no te debo nada" y se lo puso en la mano. Se marchó. Y nunca más volvió a tener relación alguna con él.

Al final, los constantes conflictos lo llevaron a romper relaciones con su padre, llegando incluso a ser desheredado.






02/07/2024

LA EXPERIENCIA DE TOM HANKS RODANDO A LAS ÓRDENES DE CLINT EASTWOOD

Tom Hanks. ¿Qué se puede decir de él? Un actor que ha sobrevivido a naufragios, ha corrido más que Forrest Gump y hasta tuvo el valor de trabajar para... Clint Eastwood.

En la década de los noventa, empezó la era dorada de Tom Hanks. Dejó de ser ese simpático vecino de al lado, y se convirtió en el héroe del ciudadano promedio occidental. Una transformación que lo llevó de hacer comedias ligeras a ganar dos Oscars seguidos. Primero con "Philadelphia", donde mostró que podía llorar mejor que cualquier telenovela mexicana, y luego con "Forrest Gump", la película que nos enseñó que correr puede solucionar prácticamente cualquier problema en la vida.

Salvar al soldado Ryan, La milla verde... ¡Ah! Y luego llegó  "Náufrago". Un hombre, una isla y... una pelota de voleibol. ¡Oh, Wilson! ¿Quién necesita un elenco cuando tienes a Tom Hanks hablando con una pelota? Esta película nos enseñó que Tom puede actuar con cualquiera, incluso con un objeto inanimado.

Con semejante trayectoria, habiendo trabajado a las órdenes de algunos de los mejores directores actuales, como Wes Anderson, Sam Mendes o las hermanas Wachowski, todo lo que Tom diga respecto a realizadores siempre es analizado con lupa.

El caso es que, entre todas esas joyas de películas, hubo una, "Sully", bajo la que tuvo una experiencia digamos psicodélica a las órdenes de Clint Eastwood.

Y es que resulta que Clint trabajó en la famosa serie "Cuero Crudo", también conocida como Rawhide. Se trata de un western que él protagonizó junto a Eric Fleming. Pues bien, ahí el director, gritaba "¡Acción!" y justo en ese momento todos los caballos salían disparados. Así que, después de aquello, Clint desarrolló su particular manera de dirigir. Dice en voz muy baja y suave: "Está bien, adelante". Y en lugar de gritar "¡Corten!", dice suavemente: "Ya basta".

Según Tom Hanks, esa forma de dirigir es muy intimidante, pero al mismo tiempo hace que los actores estén más relajados en el set de rodaje.

01/07/2024

BENN AFFLECK Y JENNIFER LOPEZ: DIVORCIO INMINENTE

La pareja dorada de Hollywood parece haber puesto su nido de amor en el mercado, por una friolera de unos cincuenta y cinco millones de euros. ¿Cómo se dividirá el botín?

Sus abogados ya parecen estar frotándose las manos. Resulta que Ben Affleck habría aprovechado que Jennifer López estaba de gira por Europa para sacar todas sus cosas de casa.

Y todo esto, tras una conversación que mantuvo con Matt Damon. En ella, su amigo del alma le dijo: "Bro, olvídate de JLo y concéntrate en tu carrera".

Pero ojo, que Matt no solo está salvando la carrera de Ben... ¡También su sobriedad! Dicen que está vigilando a Ben como un halcón para que no vuelva a las andadas. ¡Un aplauso para Matt!

Y mientras tanto, ¿dónde está la gran diva? Pues sigue de gira por Europa, viviendo su mejor momento profesional.

Y es que por ahora, por parte del entorno de Jennifer López, no ha trascendido nada. Ni declaraciones de sus amigas, ni nadie que se haya pronunciado sobre los rumores, cada vez más fuertes, de ruptura.