Sin lugar a dudas, "Los Anillos de Poder", se ha convertido en la serie que más polémica ha generado en los últimos años.
Esta creación de Amazon Prime ha generado muchísimo ruido, sobre todo entre los lectores de la obra de Tolkien, quienes no se han cansado de denunciar una y otra vez la falta de coherencia con la atmósfera y la ambientación de la obra original.
Y es que la serie se toma muchísimas libertades creativas, que la alejan completamente de la obra de Tolkien.
Más allá de las críticas, tenemos una oportunidad para imaginar juntos cómo podría haber sido esta serie si hubiera seguido más de cerca el material fuente. Así que, sin más preámbulos, ¡empecemos nuestro viaje!
La Segunda Edad de la Tierra Media no es un simple capítulo en la historia de Arda. Es una era épica que abarca más de tres mil años, repleta de eventos que moldearían el destino de todo un mundo.
En una serie que contase con todos los derechos de los herederos de Tolkien, y que respetase su legado, veríamos la forja de los Anillos de Poder, esas joyas mágicas que prometen poder pero esconden traición. Seríamos testigos del ascenso de Sauron, desde las sombras hasta convertirse en el Señor Oscuro que todos tememos. Y, por supuesto, presenciaríamos la caída de Númenor, una tragedia digna de las más grandes epopeyas.
Para hacer justicia a esta era, la serie debería haber respetado meticulosamente el canon establecido por Tolkien. Cada ubicación, desde las forjas de Eregion hasta las costas de Númenor y las tierras sombrías de Mordor, debería haber sido representada con el detalle y la reverencia que merecen.
Pero una gran historia no es nada sin grandes personajes. Veamos cómo deberían haber sido representados algunos de los protagonistas clave de esta era:
Primero, Celebrimbor. Este elfo no es solo un herrero cualquiera. Es el descendiente de Fëanor, el más grande artesano que los elfos hayan conocido. Celebrimbor debería haber sido retratado como un maestro ambicioso pero trágico, cuya sed de conocimiento lo lleva a colaborar con Sauron en la creación de los Anillos de Poder. Su caída debería haber sido tan épica como conmovedora.
Es cierto que en la segunda temporada aparece Sauron. Pero no exactamente como en los libros. En sus comienzos, es un Annatar, "Señor de los Dones". Un ser hermoso, carismático, capaz de seducir incluso a los mismísimos elfos.
Elrond y Galadriel, por su parte, deberían haber sido las voces de la razón y la resistencia. Elrond, desde su refugio en Rivendel, y Galadriel, con su sabiduría milenaria, serían fundamentales en la lucha contra los planes de Sauron.
Y no podemos olvidar a los Reyes de Númenor. La serie debería haber mostrado la evolución de estos monarcas, desde los primeros reyes sabios y nobles, hasta llegar al orgulloso Ar-Pharazôn, cuyo miedo a la muerte llevaría a la destrucción de su propio reino.
Para estructurar adecuadamente todo esto, la serie ideal debería dividirse en cuatro grandes arcos narrativos:
El primero sería "La Forja de los Anillos". Nos llevaría a Eregion, donde veríamos cómo Celebrimbor y los elfos son engañados por Sauron para crear los Anillos de Poder.
El segundo arco sería "La Guerra de los Elfos y Sauron". Tras descubrirse el engaño de Sauron, seríamos testigos de una guerra devastadora que asolaría Eregion y gran parte de la Tierra Media. Veríamos a los elfos Noldor y Sindar luchando desesperadamente contra las fuerzas del Señor Oscuro.
El tercer arco, y quizás el más trágico, sería "La Caída de Númenor". Aquí presenciaríamos la degeneración moral de la más grande civilización de los hombres, su confrontación con Sauron, y su trágico final al desafiar a los mismísimos Valar.
Por último, llegaríamos al clímax con "La Última Alianza". Veríamos la fundación de los reinos de Arnor y Gondor por Elendil y sus hijos, y la formación de la alianza final entre elfos y hombres para enfrentarse a Sauron en una guerra épica.
Sin lugar a dudas, los dos temas principales en esta serie habrían sido el poder y la corrupción.
Y, no cabe duda, también habría numerosas escenas para analizar la lucha eterna entre el Bien y el Mal, con una atmósfera de melancolía y pérdida, muy característica en la obra de Tolkien.
La serie de Amazon ha tratado de mostrar sucesos que ocurrieron en miles de años en unos pocos capítulos, con toda la complejidad que eso supone.
09/09/2024
¿CÓMO HABRÍA SIDO LOS ANILLOS DE PODER FIEL A TOLKIEN?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario