29/09/2024

¿ESTÁ EL CINE ACTUAL EN DECADENCIA?

Las recientes declaraciones de Rupert Everett han encendido nuevamente el debate sobre la calidad y dirección del cine moderno. 

Rupert no es un cualquiera. Con una carrera que abarca participaciones en más de cincuenta películas, además ganador del Premio del Sindicato de Actores por su interpretación en Shakespeare in Love. Se puede afirmar sin miedo a equivocarse, es alguien que sabe de lo que habla cuando se pronuncia sobre la industria del cine.

El caso es que sus declaraciones han generado muchísima controversia, al afirmar, y cito textualmente: "El cine convencional ha caído por el borde de un precipicio". Ha criticado de forma implacable los últimos grandes éxitos de la industria. Afirma "Barbie está sobrevalorada, y Oppenheimer es un sketch de humor". Compara el taquillazo de Christopher Nolan con French and Saunders, un mítico programa de humor en la televisión británica.

Pero no se queda ahí. También ha dicho que es terrible que ya no haya películas de noventa minutos en el panorama actual. 

Puede parecer que Everett se haya vuelto de repente un poco elitista y exquisito, o como aquel que diría cual catedrático de barra de bar, un iluminado. Pero lo cierto es que no está solo en este debate. Otros nombres importantes de la industria han expresado opiniones similares.

El legendario director Martin Scorsese ha sido uno de los críticos más vocales del cine de superhéroes, especialmente de las películas de Marvel. A este respectó llegó a decir, cuando le preguntaron por ellas: "No las veo. Lo intenté, pero eso no es cine. Honestamente, puedo pensar que están muy bien hechas, con actores que lo hacen lo mejor que pueden, dadas las circunstancias, pero son simplemente parques temáticos."

Scorsese argumenta que estas películas carecen de "revelación, misterio o peligro emocional genuino".

Otro director que ha expresado preocupación por el estado actual del cine es Quentin Tarantino. En una entrevista reciente, Tarantino lamentó:

"Parte de la 'marvelización' de Hollywood es que tienes todos estos actores que se han hecho famosos interpretando estos personajes. Pero no son estrellas de cine. ¿Cierto? Capitán América es la estrella. O Thor es la estrella."

Tarantino argumenta que esto ha llevado a una pérdida de la verdadera estrella de cine, una figura que solía ser central en la industria.

Pero también nos encontramos gente importante al otro lado del ring. Por ejemplo, James Gunn. El director de "Guardianes de la Galaxia" replicó a Martin Scorsese, dijo que es uno de sus cinco cineastas vivos favoritos. Que, de hecho, se indignó muchísimo cuando la gente criticó "La última tentación de Cristo", obra maestra de Scorsese, sin siquiera haberla visto. Pero que le entristece que ahora él está juzgando sus películas de la misma manera que otros hicieron en el pasado con su obra.

Por otro lado, Christopher Nolan, director de 'Oppenheimer', ha sido un firme defensor de la experiencia cinematográfica tradicional. Nolan ha criticado el modelo de estreno simultáneo en cines y plataformas:

"Hay muchas formas de ver contenido en 2021, pero si se trata de una película de estudio de Hollywood, no se debe ver en streaming. Se debe ver en un cine."

Nolan argumenta que la experiencia colectiva de ver una película en un cine es insustituible y fundamental para el arte cinematográfico.

La época actual hace inevitable que la industria del cine tenga que afrontar una transformación profunda, para poder competir en captar la atención de gente que ya no puede quitar la vista mucho rato de los teléfonos o de otro tipo de pantallas. 

Los cambios en los hábitos de consumo, la influencia de las plataformas de streaming y la evolución de los géneros populares están redefiniendo lo que entendemos por cine.

Es probable que estemos asistiendo a los primeros pasos de una nueva forma de industria cinematográfica, por lo que habrá que esperar al menos una década o dos para comprobar si el cambio fue a mejor o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario