Sigue la polémica en torno a Gladiator 2. ¿Recuerdan aquel primer tráiler que hizo estallar de furia a los espectadores, porque mezclaba combates en la Antigua Roma con música trap? Pues no es nada en comparación a lo que se ha sabido respecto al rodaje.
Resulta que ahora Denzel Washington está en el ojo del huracán. Y todo porque su personaje, Macrinus, ha sido interpretado a lo largo de todo el rodaje con acento neoyorkino, y no africano.
Las redes ardieron por esto. El público ha estallado afirmando que no se ha tomado en serio su papel. Si ya había críticas por utilizar una banda sonora que no tenía nada que ver con el contexto histórico, ahora imagínese usted, cuando uno de los actores protagonistas, resulta que tiene un acento que no existía hace unos dos mil años.
Así las cosas, Denzel ha salido a la palestra para justificarse. Ha dicho que no iba a imitar a alguien con el acento africano, para acabar haciendo el ridículo en todo el rodaje.
Muchos han comparado este escándalo con el que sacudió a Scarlett Johansson en Ghost in the Shell, o a Emma Stone en Aloha. Recordemos que, por entonces, a ambas se las acusó de interpretar a mujeres asiáticas o hawaianas sin dejar que lo hicieran actrices nativas. Hay quien ahora sostiene que, Denzel Washington, además de acabar haciendo el ridículo con un acento del Bronx en plena Antigua Roma, está quitando trabajo a posibles actores africanos que habrían quedado mejor en el papel de Macrinus.
Pero es que encima hubo una filtración. Ridley Scott y Denzel Washington tuvieron discusiones frecuentes durante el rodaje por este tema. Para el realizador, era una absoluta vergüenza su interpretación, porque no parecía nada africano. Mientras, el actor estaba convencido de que hacía un trabajo profesional.
Denzel ha dicho que casi rechazó el papel en Gladiator 2, porque le quedan muy pocas películas por hacer. Nadie sabe exactamente si esa desgana es por el trato que ha recibido tanto del público como de la crítica por su interpretación, o si acaso se siente ya hastiado de la industria cinematográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario