Chanel, la bailarina y cantante que representó a España en Eurovisión en 2022 logrando el tercer puesto, presentó el viernes 12 de enero su primer álbum de música ante la prensa.
La hispano-cubana confesó, cito textualmente, “he recibido racismo desde que tengo uso de razón, y lo sigo recibiendo todavía a día de hoy”.
Pero, pese a todo, Chanel se queda con lo positivo. Dijo, “siento muy cerca el cariño de la mayoría de la gente. Cuando salgo a la calle, siempre se me acercan personas a decirme cosas preciosas. Lo agradezco mucho, y es importante para mí, porque me llena de gasolina”.
Una de las cosas más impactantes de las que habló en la presentación de su disco, fue la enorme presión en el Benidorm Fest. Destacó que este tipo de eventos están repletos de haters, son muy crueles y tiránicos, al contrario de la imagen que se transmite cara al público. Dijo, y vuelvo a citar textualmente, “se unieron una bola de haters, que han acabado siendo borrados de mi vida. Mi forma de reivindicar esa lista negra de personas que me hicieron daño es que todas ellas tienen retirado mi saludo”.
Además dijo que el público actuó como un cruel tirano en el momento en que ella se impuso a las Tanxugueiras y a Rigoberta Bandini, y que llegó incluso a recibir amenazas de muerte.
Esto es precisamente lo que menos le gusta de la industria de la música. Dijo, “fue muy heavy lo que viví durante el Benidorm Fest. Somos humanos, tenemos millones de capas y sentimientos, y a la vez somos muy crueles”.
Todo este tiempo le ha servido, según afirma, para hacerse más fuerte. Ahora se siente mucho mejor preparada en caso de recibir cualquier crítica por su primer álbum, y además mucho más ilusionada. Dice que habrá gente a la que le encanta y otros que no les gustará nada, que eso es super lícito, mientras no se pase la barrera de la falta al respeto.
Afirma, “llevo tiempo preparándome psicológicamente y descansando bien para afrontar esto”.
Pero, ¿por qué sacó este álbum? Según confirma, quería demostrar que no es una muñeca sin alma, sino una artista que necesita explicar, crear y expresar cosas. De manera que el disco es una metáfora de que ella es como el agua, cambia y evoluciona, el sonido está mercado por el pop latino, la bachata, el reggaeton o los sonidos de los noventa. Son en total doce canciones, y con ella han colaborado cantantes como Abraham Mateo o Maikel Delacalle.
Para ella, el tema más especial es el que da título al álbum. Dijo, “me apetecía hacer una balada, y explicar en ella todo lo vivido”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario